Ahora que el estar casado es toda una proeza, me pregunto si las parejas jóvenes ya no están interesadas en perpetuar su relación y construir un futuro juntos, ó que simplemente perdieron la guía y no saben cómo hacerlo.
Me estoy tomando el atrevimiento de escribirles unos cuantos conceptos que pudieran ayudar a quienes lo deseen, y crean que la experiencia andada por más de 35 años de convivencia y más de un revés que amenazaron seriamente la estabilidad de nuestro vínculo, sirva de algo para queno dejen la esperanza por perdida; con una sola pareja que logre combatir la incertidumbre de un posible adiós, será válida la propuesta.
La vida matrimonial es similar al desarrollo individual. Tiene sus propias etapas o épocas de desarrollo y como parejas necesitamos comprender que no podemos esperar que mágicamente,se haga todo en el matrimonio si nosotros no cooperamos con él a lo largo de nuestra unión.En todo vínculo de pareja existen dos etapas principales, la gran mayoría se queda en la primera y es importante sacarlas a colación:
La primera mitad del matrimonio es gastada levantando hijos y reaccionando a su entrenamiento de padres. Es una etapa desgastante y tiende a afectar nuestra relación de pareja debido a las presiones constantes. Los hijos son absorbentes y si no cuidamos nuestra relación de pareja algo podemos perder en el camino...ó todo!La segunda mitad del matrimonio guía a un renacer o al divorcio, esta es su elección. Un renacer si hemos cultivado en la primera mitad nuestra relación y si hemos entendido nuestro proceso de crecimiento como matrimonio. Al descuidar ese proceso de crecimiento puede ser que lo único que los ha mantenido unidos sean los hijos y al quedar solos entonces notan la soledad en compañía como amarga realidad...
Esta segunda mitad del matrimonio es conocida como el "Nido Vacío". Sin embargo muchos matrimonios no logran disfrutar de esto por varias razones:
• No prepararon el ambiente en la primera mitad y llegan a esta etapa viviendo como un par de ancianos llenos de resentimientos, archivos del pasado y con conflictos sin resolver.
• Hijos adultos siguen viviendo con ellos ó hijos casados han traspasado los nietos para que sus padres se los crien.
• La pareja en esta segunda mitad del matrimonio se ve obligada a tener en su casa a sus padres ancianos para cuidarlos.
• Muchos en esta etapa enfrentan crisis de salud, finanzas, asuntos de profesión y retiro de su carrera.
“En todo matrimonio que ha durado más de una semana, existen motivos para el divorcio. La clave consiste en encontrar siempre motivos para el matrimonio”.Robert Anderson.
La vida es corta y la desperdiciamos sin invertir para disfrutar cada etapa en la manera diseñada para el éxito. Descuidamos nuestros papeles y desperdiciamos nuestros minutos como gotas de agua en una llave sin reparar y luego esperamos milagros...
“No es verdad que el matrimonio sea indisoluble. Se disuelve fácilmente en el aburrimiento”. Chumy Chúmez.
Si en alguien continúa vigente la ilusión de vivir en pareja, "hasta que la muerte los separe", les recomendaría que no se den por vencidos..."Nunca está más oscuro que cuando vá a amanecer!"
Pero hasta el más sublime de los compromisos tiene sus límites! Cuando el amor duele, se convierte en tormento! Y se trata de ser feliz, sin cuota de sufimiento, por el bien de todos!
Samantha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario