Hace algunas semanas, tuve a dormir al trío de duendes que conforman el porvenir de mis huesos. A cuál más feliz de ellos! Es increíble como puede ser mágico el refugio con los abuelos! Ellos todo lo ven emocionante y su sed de ir descubriendo para qué sirven los extraños artefactos que guardo en los cajones de mi cocina y las rarezas ocultas en la caja de herramientas de su abuelo, no iguala la cantidad de juguetes modernísimos, diseñados por expertos, y la mayoría de muy alto precio por ser importados! Una hoja en blanco puede convertirse en el barquito audaz que surca la corriente dejada por la lluvia; asímismo,de ella surgen los afamados "buscapiojos" con los que la risa fluye a la menor provocación; de allí, nos ponemos a dibujar, y cada trazo lleva una historia; el Sol tiene grandes cejas porque es el papá, la estrella con enormes pestañas es la hija; por allí salió un lobo que es "muy buena gente" y no anda comiendo niñitas!
El Principito , en tanto, hace una lista de actividades entre las cuales incluso ha tomado en cuenta los pendientes de la casa, como: "aser yelos" ó: "echar esprai", éste último es el insecticida para las hormigas rojas que se disfrazan de negras y hasta que llegan a su casa, se quitan el disfraz! Buena explicación para justificar que me hayan atacado sin piedad, a pesar de que es bien sabido que las que pican son las rojas, ¿no? Entre las conversaciones de las Princesas, empieza a asomar los distintos mundos que ambas viven, una sola con su mamá y visitando a su papá, y la otra viviendo en familia; Lila simula que se arregla para salir con su novio, y Rosa la corrige inmediatamente, diciéndole que ó sale con su esposo ó no sale! La otra de verdad, queda confundida, le dá sus razones del por qué sí se puede tener una hija y no tener esposo, a lo que su prima le responde con sarcasmo: "Dios mío! Cuánta sabiduría!" Yo intervengo tratando de aquietar la incipiente curiosidad de Lila por averiguar a fondo, ella me dice que todos podemos tener dos mamás y dos papás, se vé que eso le han dicho en su familia materna, a lo que su prima le responde: "Eso está en el espacio exterior de las mentiras!" Qué barbaridad! Esta niña pinta para abogada, no le para la boca! Le pedí que ya se tranquilizara y jugaran bien , sólo contestó: "Está bien, ya voy a estar "tranquiliza!" Lila, que es toda dulzura se siente agredida cuando Rosa le arrebata las cosas, en sus arranques de líder nata que es, entonces tiernamente le dice su primita que recuerde que las palabras mágicas son "por favor" y "gracias", a lo que la otra, asentándo con la cabeza le agrega: "y también...Saluuuuud!" Válgame con la chiquilla! Cómo sabe aplicar los términos!
El pequeño Azul, pasó la velada aprendiendo a jugar póker! Tanto su abuelo como su Ilustre tío lo enseñaban, pero él los tenía desternillandose de risa con sus ocurrencias! Ese sí que tiene carisma! A media jornada ya era todo un experto en apostar y no mostrar si tenía ó no buen juego! Supo aplicar muy bien los términos coloquiales por parte de su tío, como "tripas, corazón y buche", ó "calzones nuevos", por lo que espero sinceramente que cuando volvió a clases no fuera de lo que habló en su composición acerca de las vacaciones!
Comieron toda clase de platillos únicos y novedosos, como: sandwichwes en forma de carita feliz, hot-cakes en forma de muñequito y toda clase de botana, a lo cual, nos advirtieron que no les diéramos mucha ó vomitarían!
A las niñas, se les armó una tienda de campaña con sábanas en el comedor en tanto el niño durmió con los hombres, porque, tal como él mismo dice, "todos roncan fuerte", así que pidió que nomás lo movieran, más no lo tiraran de la cama!
Esta vez, ninguna de ellas extrañó a su mamá a la hora de dormir; no hubo que sacarlas enmedio de la madrugada a dar vueltas en el coche hasta que el sueño las venciera, ni tampoco hubo tormenta eléctrica, por más que les digan que los "angelitos andan de fiesta",eso no las conforta; Rosa dice que los cuetes son "bombas de la Inglesia", y se indigna bastante con el escándalo.
Entre que jugaban a "los esposos"con las muñecas Barbie y los muñecos Ken, sacaban a relucir sus conceptos de pareja, pues según Rosa hay que estar casada para dar besos en la boca, y Lila dice que es para que nos nazcan bebés.
En su papel de la mujer dijo:"Esposo, estoy embarazada!" y el susodicho en voz de Rosa contestaba: "Woooooooooow!" a lo que la primera le contestó: " "Ay,cálmate, eh?"
En fin, no pudo ser más divertido entrar en el mundo diáfano y bello de los pequeños!
Ellos también esparcen polvos mágicos sobre nuestras vidas!
Y, al otro día, sus bellas caritas, una hinchada, otra modorra y aquél tan tempranero como yo,trae a mi mente la hermosa copla de mi juglar favorito:
"De vez en cuando la vida,
afina con el pincel,
se nos eriza la piel y faltan palabras,
para nombrar lo que ofrece,
a los que saben usarla!"
Samantha
lunes, 29 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
Caducidad Materna
No es que me falten motivos de preocupación. No me he quedado sin el recurso del asombro.
La vida, difícilmente nos dá una tregua para tomar un descanso, porque la mente se ocupa en no dejar que olvidemos lo que no está bien...
El amor entre las parejas y el afecto entre los amigos, son sentimientos profundos y arraigados, que por lo mismo, dejan heridas en el caso que el vínculo se rompa...pero...el amor por los hijos, ¿cuándo caduca? ¿cuándo pasa a ser secundario? ¿de verdad es incondicional? ¿es recíproco?
En estas semanas en que transito una y otra vez problemas añejos con mis hijos, cuando me traicionan las lágrimas y se terminan los argumentos, hay una frase que siempre me lanzan a la cara: "Ya no tengo 15 años!" ¿Qué quieren decir con eso? ¿Acaso nunca supe que a esa edad, terminaba mi labor y cuánto hice por ellos, sólo fué bordar en el vacío?
Personalmente me hubiera encantado que eso fuera posible; porque es precisamente a esa edad, cuando más estupideces cometen, y más peligros corren; en el caso de los varones, las estadísticas lo demuestran y los avances científicos hasta han comprobado que físicamente son incapaces de ver las consecuencias de sus actos, pues han detectado el preciso lugar del cerebro humano que alberga esa función, y no es sino hasta pasados los 21 años, en donde en algunos casos termina el desarrollo frontal, de las neuronas de aquellos que hayan llevado una vida saludable, que es el menos probable de los casos...A esa edad prueban de todo; fuman, toman, se intoxican y juegan a la ruleta rusa del sexo sin protección! Ah! pero les molesta que una opine, se preocupe, ó trate de que entiendan las razones del argumento en contra hasta de las modas, asunto que les ocupa el tiempo restante.
La etapa de la niñez, preadolescencia y la adolescencia están caracterizadas por la alta vulnerabilidad en que se encuentra el ser humano. El aprendizaje de vida y los valores son puestos a prueba minuto a minuto..
Se les desarrolla una necesidad de pertenencia social y por la conformación de su identidad. Necesitan sentirse parte de un grupo, y no solamente sentirse parte, sino también ser aceptados.
Los míos, hasta impusieron modas! Los dejé vestirse con cuanta facha les antojó! En algunos casos, hasta fué divertido ir viendo la evolución de uno y otro.
Una amiga, experta en este tema, me decía que confiara en lo que les había inculcado, pues tarde ó temprano regresaría a formar parte de su vida... No podía tener una actitud pasiva, mientras eso sucedía, había que instruirlos en tanto.
Si buscamos sinónimos de la palabra instruir podríamos aplicarlos de la siguiente manera: "enseñar, educar, formar, perfeccionar, aleccionar, adiestrar"… esta es nuestra responsabilidad como padres!
En algunas cosas, resultó cierta la teoría; imitan mi modo de celebrar los cumpleaños y las festividades, los viajes que hicimos y en cierta forma, el tipo de escuela para sus hijos, pero hay otras en que no me reconozco y nunca supe de dónde llegaron para quedarse.
Mi afán de encontrar culpa en sus conductas, a mis ojos, equivocadas, es el ancla que no me ha permitido levantar mi propio vuelo.
Es lo que ocupa mi tiempo y mis pensamientos.
A estas alturas, yá tienen ex-novias, ó ex-esposas; ex-socios y ex-jefes!
Por más que hagan jamás voy a ser su ex-mamá!
Simplemente, los voy a querer...aunque no quieran!
Y eso, no tiene caducidad!
Samantha
La vida, difícilmente nos dá una tregua para tomar un descanso, porque la mente se ocupa en no dejar que olvidemos lo que no está bien...
El amor entre las parejas y el afecto entre los amigos, son sentimientos profundos y arraigados, que por lo mismo, dejan heridas en el caso que el vínculo se rompa...pero...el amor por los hijos, ¿cuándo caduca? ¿cuándo pasa a ser secundario? ¿de verdad es incondicional? ¿es recíproco?
En estas semanas en que transito una y otra vez problemas añejos con mis hijos, cuando me traicionan las lágrimas y se terminan los argumentos, hay una frase que siempre me lanzan a la cara: "Ya no tengo 15 años!" ¿Qué quieren decir con eso? ¿Acaso nunca supe que a esa edad, terminaba mi labor y cuánto hice por ellos, sólo fué bordar en el vacío?
Personalmente me hubiera encantado que eso fuera posible; porque es precisamente a esa edad, cuando más estupideces cometen, y más peligros corren; en el caso de los varones, las estadísticas lo demuestran y los avances científicos hasta han comprobado que físicamente son incapaces de ver las consecuencias de sus actos, pues han detectado el preciso lugar del cerebro humano que alberga esa función, y no es sino hasta pasados los 21 años, en donde en algunos casos termina el desarrollo frontal, de las neuronas de aquellos que hayan llevado una vida saludable, que es el menos probable de los casos...A esa edad prueban de todo; fuman, toman, se intoxican y juegan a la ruleta rusa del sexo sin protección! Ah! pero les molesta que una opine, se preocupe, ó trate de que entiendan las razones del argumento en contra hasta de las modas, asunto que les ocupa el tiempo restante.
La etapa de la niñez, preadolescencia y la adolescencia están caracterizadas por la alta vulnerabilidad en que se encuentra el ser humano. El aprendizaje de vida y los valores son puestos a prueba minuto a minuto..
Se les desarrolla una necesidad de pertenencia social y por la conformación de su identidad. Necesitan sentirse parte de un grupo, y no solamente sentirse parte, sino también ser aceptados.
Los míos, hasta impusieron modas! Los dejé vestirse con cuanta facha les antojó! En algunos casos, hasta fué divertido ir viendo la evolución de uno y otro.
Una amiga, experta en este tema, me decía que confiara en lo que les había inculcado, pues tarde ó temprano regresaría a formar parte de su vida... No podía tener una actitud pasiva, mientras eso sucedía, había que instruirlos en tanto.
Si buscamos sinónimos de la palabra instruir podríamos aplicarlos de la siguiente manera: "enseñar, educar, formar, perfeccionar, aleccionar, adiestrar"… esta es nuestra responsabilidad como padres!
En algunas cosas, resultó cierta la teoría; imitan mi modo de celebrar los cumpleaños y las festividades, los viajes que hicimos y en cierta forma, el tipo de escuela para sus hijos, pero hay otras en que no me reconozco y nunca supe de dónde llegaron para quedarse.
Mi afán de encontrar culpa en sus conductas, a mis ojos, equivocadas, es el ancla que no me ha permitido levantar mi propio vuelo.
Es lo que ocupa mi tiempo y mis pensamientos.
A estas alturas, yá tienen ex-novias, ó ex-esposas; ex-socios y ex-jefes!
Por más que hagan jamás voy a ser su ex-mamá!
Simplemente, los voy a querer...aunque no quieran!
Y eso, no tiene caducidad!
Samantha
lunes, 22 de septiembre de 2008
Dulces Recuerdos...
Mi recuerdo más lejano de un dulce, sería sin duda una paletita "Larín" de anís; tan pequeña y a la que se le atribuían propiedades curativas del empacho causado por la dentición, así que debo haberla probado por ahí de los seis meses de edad.
Mi primera infancia no me resulta muy clara en memoria, acerca de mis golosinas favoritas y es extraño, puesto que soy sumamante dulcera y aficionada a calmar mi ansiedad con los postres, y bajo la tutela de mi abuela que se alimentaba a base de pan, pasteles y chocolates, nunca faltaba algo que saborear en casa!
Con ella hacía verdaderos recorridos gastronómicos por toda la parte bella de la ciudad de México.
Era capaz de pagar un taxi por hora sólo para ir a comprar el pan español recién horneado en "La Veiga" y aprovechar a comprar puchas y ochos, bizcochos que jamás he vuelto a ver ni en los libros de repostería.
Cuando enfilabamos hacia la Colonia Polanco, el festín no tenía límite!
Mi favorito, era un pastel rectangular, relleno de mousse de chocolate frío en tres capas y cubierto de glassé con más chocolate, que vendían en el "Café Danubio", frente a la Glorieta a Gutemberg.
La dueña del lugar, también preparaba uno de fresas con crema del cual, engullí tanta cantidad en una sola porción, que quedé empachada de por vida con la crema Chantilly, y en el pecado llevé la penitencia, pues yá no fuí capaz de volver a comer los merengues de "Elizondo", ni los cisnes tipo choux, que tanto me facinaban!
Lo bueno es que podía hartarme de las mockas, que no eran del sabor que relacionamos con ese nombre, sino unos pastelillos de vainilla, rellenos de crema pastelera y con un fondant glaseado en blanco, beige ó mi favorito, en color de rosa, levemente envinados lo que hacía escurrir el almíbar al primer bocado...Mmmhhh!!! Allí también conocí los eclaires de café ó chocolate, una verdadera delicia!
Frente al Parque del Reloj, vendían otro pastel redondo, de chocolate claro con merengue blanco y finísimas líneas de jarabe de cocoa, que invariablemente me hacían caer en la tentación de probarlas con el dedo antes de partirlo, so pena de un manazo!...También, en esa tienda, tenían unos chiclosos de leche, envueltos en celofán, y unas paletas heladas de chabacano ó grosella, espectaculares!
Junto al Cine, estaba la panadería de "La Marquesa", donde al llegar nos recibía ese adorable aroma a pan con mantequilla, que emanaba del horno, y así conocí la gloria en forma de brioches y magdalenas con un leve dejo a limón, también envueltas en bolsitas de celofán con su moñito verde, tan hermosas como deliciosas!Muy cerca, estaba "Frascatti", tienda italiana donde me compraban "Nescao",ó sea, chocolate en polvo para tomar con la leche, que bien valía la pena la caminata! Pasaba por "La Vaca Negra", lugar que presumía hacer las mejores malteadas que pudieses probar jamás!
En "Duca D'Este", el mantecado de tutifrutti me ponía en estado de ensoñación! Esa deliciosa crema de vainilla critalizada y helada, con pequeños trozos de cerezas y fruta cubierta...manjar de los Dioses!
Si el bolsillo lo permitía, quedaba el recurso de llegar a la chocolatería "Courrier", con lo más excelso y nunca igualado en este bocado! Los de nuggat, mis favoritos, pero ni a cuál irle!
Y miren que mi abuela consumía todo tipo de chocolates, las tablillas "Ferback", las figurillas de "Turín", en dulce y amargo, los de menta de "Sanborn's", los famosos de "Arnoldi", en donde también comprabamos las tartaletas en forma de ratón ó ranita, hechas de una crema indescriptible, de maravilloso sabor!
Y aún en tiempos de austeridad, llegar a la dulcería "Larín", y pedir grageas, chiclosos de café, peritas de hierbabuena, enjambres de nuez, los perfumados en formas de corazón y flores de colores pastel y el famoso "Almon-Ris", que antes sí era de almendras; recuerdo que mi papá decía que él tenía cuerpo de muñeco de "Tin-Larín" y era cierto!
Lo comercial, como las "Paletas Mimí y los maravillosos chiclosos "Toficos" eran lo común al gastar las monedas del Domingo, en la tienda de la esquina; a mí también me gustaban los chicles, así que me dí vuelo con los "Adam's" de orozus y las "Motitas" de plátano!
Los mazapanes de "Cerezo", en su sabor de antaño, nadie los ha podido igualar, lo mismo que las yemitas con canela de "La Ideal".
Todo tiempo pasado fué mejor, sobre todo en cuanto a lo dulce, lo puedo asegurar! El sabor de las tablillas de "Carlos V", tanto a la suiza, a la francesa y a la española, éste último lo degustábamos en un bolillo, como merienda regular, jamás han vuelto a ser ni sombra de lo que fueron; lo mismo los "Gansitos Marinela", los"Twinky Wonder" y las mantecadas "Bimbo", que mi abuelo me llevaba a comer a escondidas de su refinada esposa, porque eran un insulto a su buen gusto y paladar exigente, pero nosotros los disfrutabamos con singular alegría , sobre todo por ser prohibidos hasta de mencionar, eso era para la chusma...
Cuando llegaba algún personaje célebre a la Capital, usualmente pasaba en caravana un desfile por las principales calles del centro, y para no mezclarnos con el pueblo, mi abuela me llevaba a verlo, al restaurante del penthouse del "Hotel Reforma", el "Pam-Pam", y el chef- repostero preparaba una nube celestial en la forma de pastel de coco, blanquísimo, esponjadísimo y con una cubierta casi imperceptible, como espuma, que es lo más exquisito que he probado en mi vida! Por desgracia, este cocinero se llevó su secreta receta a la tumba, egoísmo que jamás le perdonaré, pues gustosamente hubiera sido su fiel guardiana, pero el viejo francés era de lo más desconfiado para mi pesar, y se fué de este mundo sin dejar su legado!
Qué dulces recuerdos! Agradezco la glotonería sin freno de mi abuela que tantos atracones me proveyó. Lo que nunca aceptaré, es que a ella no le hacían subir ni un gramo en su peso, pero a mí me convirtió en almacén de calorías y me dejó un pleito comprado con la báscula, más todo eso es preferible a no haber sido parte de esta antología de postres que de sólo recordar, me hacen agua la boca!...
Cada quien sus gustos!
Viva el placer y mueran las consecuencias!
Samantha
Mi primera infancia no me resulta muy clara en memoria, acerca de mis golosinas favoritas y es extraño, puesto que soy sumamante dulcera y aficionada a calmar mi ansiedad con los postres, y bajo la tutela de mi abuela que se alimentaba a base de pan, pasteles y chocolates, nunca faltaba algo que saborear en casa!
Con ella hacía verdaderos recorridos gastronómicos por toda la parte bella de la ciudad de México.
Era capaz de pagar un taxi por hora sólo para ir a comprar el pan español recién horneado en "La Veiga" y aprovechar a comprar puchas y ochos, bizcochos que jamás he vuelto a ver ni en los libros de repostería.
Cuando enfilabamos hacia la Colonia Polanco, el festín no tenía límite!
Mi favorito, era un pastel rectangular, relleno de mousse de chocolate frío en tres capas y cubierto de glassé con más chocolate, que vendían en el "Café Danubio", frente a la Glorieta a Gutemberg.
La dueña del lugar, también preparaba uno de fresas con crema del cual, engullí tanta cantidad en una sola porción, que quedé empachada de por vida con la crema Chantilly, y en el pecado llevé la penitencia, pues yá no fuí capaz de volver a comer los merengues de "Elizondo", ni los cisnes tipo choux, que tanto me facinaban!
Lo bueno es que podía hartarme de las mockas, que no eran del sabor que relacionamos con ese nombre, sino unos pastelillos de vainilla, rellenos de crema pastelera y con un fondant glaseado en blanco, beige ó mi favorito, en color de rosa, levemente envinados lo que hacía escurrir el almíbar al primer bocado...Mmmhhh!!! Allí también conocí los eclaires de café ó chocolate, una verdadera delicia!
Frente al Parque del Reloj, vendían otro pastel redondo, de chocolate claro con merengue blanco y finísimas líneas de jarabe de cocoa, que invariablemente me hacían caer en la tentación de probarlas con el dedo antes de partirlo, so pena de un manazo!...También, en esa tienda, tenían unos chiclosos de leche, envueltos en celofán, y unas paletas heladas de chabacano ó grosella, espectaculares!
Junto al Cine, estaba la panadería de "La Marquesa", donde al llegar nos recibía ese adorable aroma a pan con mantequilla, que emanaba del horno, y así conocí la gloria en forma de brioches y magdalenas con un leve dejo a limón, también envueltas en bolsitas de celofán con su moñito verde, tan hermosas como deliciosas!Muy cerca, estaba "Frascatti", tienda italiana donde me compraban "Nescao",ó sea, chocolate en polvo para tomar con la leche, que bien valía la pena la caminata! Pasaba por "La Vaca Negra", lugar que presumía hacer las mejores malteadas que pudieses probar jamás!
En "Duca D'Este", el mantecado de tutifrutti me ponía en estado de ensoñación! Esa deliciosa crema de vainilla critalizada y helada, con pequeños trozos de cerezas y fruta cubierta...manjar de los Dioses!
Si el bolsillo lo permitía, quedaba el recurso de llegar a la chocolatería "Courrier", con lo más excelso y nunca igualado en este bocado! Los de nuggat, mis favoritos, pero ni a cuál irle!
Y miren que mi abuela consumía todo tipo de chocolates, las tablillas "Ferback", las figurillas de "Turín", en dulce y amargo, los de menta de "Sanborn's", los famosos de "Arnoldi", en donde también comprabamos las tartaletas en forma de ratón ó ranita, hechas de una crema indescriptible, de maravilloso sabor!
Y aún en tiempos de austeridad, llegar a la dulcería "Larín", y pedir grageas, chiclosos de café, peritas de hierbabuena, enjambres de nuez, los perfumados en formas de corazón y flores de colores pastel y el famoso "Almon-Ris", que antes sí era de almendras; recuerdo que mi papá decía que él tenía cuerpo de muñeco de "Tin-Larín" y era cierto!
Lo comercial, como las "Paletas Mimí y los maravillosos chiclosos "Toficos" eran lo común al gastar las monedas del Domingo, en la tienda de la esquina; a mí también me gustaban los chicles, así que me dí vuelo con los "Adam's" de orozus y las "Motitas" de plátano!
Los mazapanes de "Cerezo", en su sabor de antaño, nadie los ha podido igualar, lo mismo que las yemitas con canela de "La Ideal".
Todo tiempo pasado fué mejor, sobre todo en cuanto a lo dulce, lo puedo asegurar! El sabor de las tablillas de "Carlos V", tanto a la suiza, a la francesa y a la española, éste último lo degustábamos en un bolillo, como merienda regular, jamás han vuelto a ser ni sombra de lo que fueron; lo mismo los "Gansitos Marinela", los"Twinky Wonder" y las mantecadas "Bimbo", que mi abuelo me llevaba a comer a escondidas de su refinada esposa, porque eran un insulto a su buen gusto y paladar exigente, pero nosotros los disfrutabamos con singular alegría , sobre todo por ser prohibidos hasta de mencionar, eso era para la chusma...
Cuando llegaba algún personaje célebre a la Capital, usualmente pasaba en caravana un desfile por las principales calles del centro, y para no mezclarnos con el pueblo, mi abuela me llevaba a verlo, al restaurante del penthouse del "Hotel Reforma", el "Pam-Pam", y el chef- repostero preparaba una nube celestial en la forma de pastel de coco, blanquísimo, esponjadísimo y con una cubierta casi imperceptible, como espuma, que es lo más exquisito que he probado en mi vida! Por desgracia, este cocinero se llevó su secreta receta a la tumba, egoísmo que jamás le perdonaré, pues gustosamente hubiera sido su fiel guardiana, pero el viejo francés era de lo más desconfiado para mi pesar, y se fué de este mundo sin dejar su legado!
Qué dulces recuerdos! Agradezco la glotonería sin freno de mi abuela que tantos atracones me proveyó. Lo que nunca aceptaré, es que a ella no le hacían subir ni un gramo en su peso, pero a mí me convirtió en almacén de calorías y me dejó un pleito comprado con la báscula, más todo eso es preferible a no haber sido parte de esta antología de postres que de sólo recordar, me hacen agua la boca!...
Cada quien sus gustos!
Viva el placer y mueran las consecuencias!
Samantha
jueves, 18 de septiembre de 2008
Volando bajo...
En estos tiempos difíciles y de tantos cambios, deberíamos rescatar nuestro institnto más elemental de supervivencia, la unión, que es la que hace la fuerza!
La Naturaleza es sabia y nos pone ejemplos por doquier, como los gansos.Creo que todos sabemos que los gansos, como otras aves, al emigrar para pasar el invierno, vuelan en forma de "V"
Pero,sabemos, ¿por qué lo hacen en esa manera?
Lo hacen porque al batir sus alas, cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él.Los humanos,dentro de nuestro núcleo familiar, conformado por quienes sean los interesados, deberíamos imitarlos!
Los familiares que comparten una misma dirección común y tienen sentido de pertenencia, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente porque ayudándose entre todos, los logros son mejores, bueno, eso creo cándidamente aún...Si los hijos se nos unieran a nuestro plan de vida, el esfuerzo sería menor y más placentero alcanzar las metas.
El asunto es que ellos vuelan en dirección opuesta a la nuestra, y con tal frenesí que no les importa pagar un altísimo precio llamado "consecuencias", con tal de no transitar por el mismo rumbo que sus padres!
No sé si en todas las familias ocurra esto, pero a mí me ha venido pasando tanto de hija, como de madre, y para colmo, yá se empieza a delinear el trazo en mis nietos. Ni yo soy como mi mamá, ni ella como mi abuela; no tuve hijas, pero lo que forjé en mi mente sobre el futuro de mis hijos, es tan diferente a la realidad, que "por doler, me duele hasta el aliento...
"Según mis planes, deberíamos apoyarnos en momentos duros, respetarnos mutuamente y en todo momento; si pese a las diferencias pudieramos conformar un grupo para afrontar todo tipo de situaciones, si entendiéramos el sentimiento de compartir, la vida sería más simple y el vuelo de los años más llevadero...
La palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva, produce el mejor de los beneficios.Pero, por lo visto, sólo vá en una dirección, de padres a hijos...Se nos acabaron los seguidoresy ahora son muchos los líderes...Se cambiaron los papeles...
Una de las seducciones en las cuales los hijos fácilmente pueden sucumbir es usar el poder y las cosas a las que tienen acceso, para sus fines personales. Muy pronto esto incluye usar a sus padres para fines egoístas.
El fin puede tomar la forma de ganancia monetaria ó emocional. Cuando esto sucede, tienen todos una cosa en común, ellos son líderes de la autogratificación!
La meta de mi vida es ver que, en cada uno de ellos, en particular, un liderazgo se desenvuelve.Deseo que ellos maduren al punto que no necesiten más de mí. Si los eduqué verdaderamente, ellos van a enfrentar la vida diaria, sin dependencias, para sobrevivir emocionalmente…Este desprendimiento es más doloroso que el darlos a luz...y deseo con toda mi alma escuchar una voz interna que anuncie: "Felicitaciones! Tus hijos son todos unos hombres!"Y, entonces…..sonreiré al futuro, y continuaré con mi propia vida para poderme perpetuar!
Samantha
La Naturaleza es sabia y nos pone ejemplos por doquier, como los gansos.Creo que todos sabemos que los gansos, como otras aves, al emigrar para pasar el invierno, vuelan en forma de "V"
Pero,sabemos, ¿por qué lo hacen en esa manera?
Lo hacen porque al batir sus alas, cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él.Los humanos,dentro de nuestro núcleo familiar, conformado por quienes sean los interesados, deberíamos imitarlos!
Los familiares que comparten una misma dirección común y tienen sentido de pertenencia, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente porque ayudándose entre todos, los logros son mejores, bueno, eso creo cándidamente aún...Si los hijos se nos unieran a nuestro plan de vida, el esfuerzo sería menor y más placentero alcanzar las metas.
El asunto es que ellos vuelan en dirección opuesta a la nuestra, y con tal frenesí que no les importa pagar un altísimo precio llamado "consecuencias", con tal de no transitar por el mismo rumbo que sus padres!
No sé si en todas las familias ocurra esto, pero a mí me ha venido pasando tanto de hija, como de madre, y para colmo, yá se empieza a delinear el trazo en mis nietos. Ni yo soy como mi mamá, ni ella como mi abuela; no tuve hijas, pero lo que forjé en mi mente sobre el futuro de mis hijos, es tan diferente a la realidad, que "por doler, me duele hasta el aliento...
"Según mis planes, deberíamos apoyarnos en momentos duros, respetarnos mutuamente y en todo momento; si pese a las diferencias pudieramos conformar un grupo para afrontar todo tipo de situaciones, si entendiéramos el sentimiento de compartir, la vida sería más simple y el vuelo de los años más llevadero...
La palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva, produce el mejor de los beneficios.Pero, por lo visto, sólo vá en una dirección, de padres a hijos...Se nos acabaron los seguidoresy ahora son muchos los líderes...Se cambiaron los papeles...
Una de las seducciones en las cuales los hijos fácilmente pueden sucumbir es usar el poder y las cosas a las que tienen acceso, para sus fines personales. Muy pronto esto incluye usar a sus padres para fines egoístas.
El fin puede tomar la forma de ganancia monetaria ó emocional. Cuando esto sucede, tienen todos una cosa en común, ellos son líderes de la autogratificación!
La meta de mi vida es ver que, en cada uno de ellos, en particular, un liderazgo se desenvuelve.Deseo que ellos maduren al punto que no necesiten más de mí. Si los eduqué verdaderamente, ellos van a enfrentar la vida diaria, sin dependencias, para sobrevivir emocionalmente…Este desprendimiento es más doloroso que el darlos a luz...y deseo con toda mi alma escuchar una voz interna que anuncie: "Felicitaciones! Tus hijos son todos unos hombres!"Y, entonces…..sonreiré al futuro, y continuaré con mi propia vida para poderme perpetuar!
Samantha
Filtros de Amor...
"Algunos odian la idea de estar casados; a otros les encanta. Más gente odia amar pero la mayoría aman odiar". Es una contradicción y desafío sin fin a la que comienzo a acostumbrarme.
Me gusta estar casada. No es sólo creer que las de mi generación fuimos educadas con ese fin y nuestro sueño era el vestido de novia! Yo aún conservo el bosquejo del que hubiera sido el mío, de haberme casado "como Dios manda", y no simplemente huir de casa...Se antojaba tan romántico!
Estar casado es algo más que un proyecto de vida, pero también tiene su lado amable, de lo contrario, ¿por qué sigue habiendo parejas que creen en el vínculo?
Es maravilloso tropezarnos con aquel ser humano especial con quien nos encanta compartir por el resto de nuestra vida.
Nadie es perfecto, pero es siempre bueno mirar a nuestra pareja con paciencia y decirse a sí mismo: “Este es el dilema que me encanta decifrar!”.
Me facina la imagen de refugio. La idea de que algo mágico nos sostiene a mí y a él, cuando enfrentamos los problemas, y al salir adelante la unión se fortalece aún más!
Estar casada me hizo darme cuenta de los placeres sencillos de la vida, como las caricias y besos incondicionales, el conversar saboreando una deliciosa taza de buen café, el reír, el cocinarle sus guisos favoritos, y el comportarme de manera melosa con mi esposo durante los ratos libres que tenemos; y ahora, en la etapa de la abuelez, donde nos permitimos toda clase de excesos, somos desmesurados y "cómplices naturales" de estas encantadoras creaturas que llegan a endulzarnos la vida, como recompensa a los tragos amargos que nos hacen pasar sus progenitores!
Esos, que yo llamaba "pequeñas esponjas", porque absorbían hasta la última gota de nuestra energía, pero con un sólo abrazo nos la devolvían con creces! Y luego, crecieron, y me hicieron experimentar el infierno en la tierra en la forma de calcetines regados cerca de la canasta de la ropa sucia, que al parecer , resultaba mágica ante su poder de no vaciarse nunca; pastas de dientes dejadas abiertas en la bañera, por cierto, llenas de pelos y otras extrañeces; camas sin arreglar, encontrar a media sala toda clase de herramientas, artículos deportivos y singulares piezas de algo que seguramente anda por ahí a medio armar, ronquidos cada vez más fuertes, chistes que me afectan personalmente y restos de comida y grasa en mis muebles. ¡Ugh!
Pero... qué son esas pequeñeces comparadas con las vidas vacías de mujeres más huecas por dentro que por fuera, y que enarbolando la bandera de "liberadas", antes de luchar por sus matrimonios, inundan su existencia de pláticas insulsas y sin fin con otros seres humanos abrumadoramente buenos para nada!
Estar casada es divertido pero, posiblemente mi opinión sobre el asunto resulte arcaica e inservible para las parejas jóvenes, que argumentan que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando éste se apaga en lugar de entrar a la monotonía del matrimonio...
Sé que es un camino largo y tortuoso a veces, pero lo que es importante es hacerse la promesa para nutrir al matrimonio, de dar lo mejor de uno, y sin esperar convencer a los demás lo que es el verdadero amor, desde mi muy particular punto de vista.
Dista mucho del romanticismo y no tiene que ver con el erotismo. Más bien es una comunión de corazones que es posible si uno tiene fé en ello.
Es una alianza que va mucho mas allá de los sentidos y es capaz de sufrir y negarse cualquier cosa por el otro, pues es sumamante gratificante el resultado!
Si alguien me preguntara la fórmula mágica ó el filtro de amor para continuar casados al paso de tanto tiempo, creo que no es tan difícil de explicar...
Simplemente yo me dedico a hacer feliz a mi esposo y él se dedica a hacerme feliz a mí...
Samantha
Me gusta estar casada. No es sólo creer que las de mi generación fuimos educadas con ese fin y nuestro sueño era el vestido de novia! Yo aún conservo el bosquejo del que hubiera sido el mío, de haberme casado "como Dios manda", y no simplemente huir de casa...Se antojaba tan romántico!
Estar casado es algo más que un proyecto de vida, pero también tiene su lado amable, de lo contrario, ¿por qué sigue habiendo parejas que creen en el vínculo?
Es maravilloso tropezarnos con aquel ser humano especial con quien nos encanta compartir por el resto de nuestra vida.
Nadie es perfecto, pero es siempre bueno mirar a nuestra pareja con paciencia y decirse a sí mismo: “Este es el dilema que me encanta decifrar!”.
Me facina la imagen de refugio. La idea de que algo mágico nos sostiene a mí y a él, cuando enfrentamos los problemas, y al salir adelante la unión se fortalece aún más!
Estar casada me hizo darme cuenta de los placeres sencillos de la vida, como las caricias y besos incondicionales, el conversar saboreando una deliciosa taza de buen café, el reír, el cocinarle sus guisos favoritos, y el comportarme de manera melosa con mi esposo durante los ratos libres que tenemos; y ahora, en la etapa de la abuelez, donde nos permitimos toda clase de excesos, somos desmesurados y "cómplices naturales" de estas encantadoras creaturas que llegan a endulzarnos la vida, como recompensa a los tragos amargos que nos hacen pasar sus progenitores!
Esos, que yo llamaba "pequeñas esponjas", porque absorbían hasta la última gota de nuestra energía, pero con un sólo abrazo nos la devolvían con creces! Y luego, crecieron, y me hicieron experimentar el infierno en la tierra en la forma de calcetines regados cerca de la canasta de la ropa sucia, que al parecer , resultaba mágica ante su poder de no vaciarse nunca; pastas de dientes dejadas abiertas en la bañera, por cierto, llenas de pelos y otras extrañeces; camas sin arreglar, encontrar a media sala toda clase de herramientas, artículos deportivos y singulares piezas de algo que seguramente anda por ahí a medio armar, ronquidos cada vez más fuertes, chistes que me afectan personalmente y restos de comida y grasa en mis muebles. ¡Ugh!
Pero... qué son esas pequeñeces comparadas con las vidas vacías de mujeres más huecas por dentro que por fuera, y que enarbolando la bandera de "liberadas", antes de luchar por sus matrimonios, inundan su existencia de pláticas insulsas y sin fin con otros seres humanos abrumadoramente buenos para nada!
Estar casada es divertido pero, posiblemente mi opinión sobre el asunto resulte arcaica e inservible para las parejas jóvenes, que argumentan que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando éste se apaga en lugar de entrar a la monotonía del matrimonio...
Sé que es un camino largo y tortuoso a veces, pero lo que es importante es hacerse la promesa para nutrir al matrimonio, de dar lo mejor de uno, y sin esperar convencer a los demás lo que es el verdadero amor, desde mi muy particular punto de vista.
Dista mucho del romanticismo y no tiene que ver con el erotismo. Más bien es una comunión de corazones que es posible si uno tiene fé en ello.
Es una alianza que va mucho mas allá de los sentidos y es capaz de sufrir y negarse cualquier cosa por el otro, pues es sumamante gratificante el resultado!
Si alguien me preguntara la fórmula mágica ó el filtro de amor para continuar casados al paso de tanto tiempo, creo que no es tan difícil de explicar...
Simplemente yo me dedico a hacer feliz a mi esposo y él se dedica a hacerme feliz a mí...
Samantha
Proezas!
Las labores domésticas, independientemente de ser tediosas, tienen una ventaja, viéndolo con optimismo, y esa sería que ocupan nuestras manos, más no nuestra mente. Si yá lleva uno un buen tiempo, repitiendo ésta rutina tan ingrata, que sólo se nota cuando no está hecha, pues se vuelve algo automático, y es entonces cuando podemos dejar que nuestra cabeza divague entre todo tipo de pensamientos...
Ahí es dónde se puede uno estancar, haciendo memoria que hace bastantes días que no vemos a la vecina, y sin embargo, hay un flamante coche en su casa, ó que el camión de la basura tiene casi una semana sin pasar y como si fuera poca la preocupación, habrá que averigüar si los jitomates que recién compramos, no pertenecen a la tanda de la salmonela!
Decidí, al enfrentarme estóicamente al bote rebosante de ropa por planchar, que cambiaría mi sistema, por lo que puse música suave e insipradora, me preparé una deliciosa taza de buen café y al unísono, emprendí la tarea de aplicarme a dejar las prendas impecablemente alisadas,porque, han de saber, que una camisa bien planchada es todo un arte que hay que dominar!
Y empezó el viaje mental; todo comenzó al sostener la idea, de que estas labores siempre han sido consideradas femeninas, y sin embargo, los soldados las efectúan; ése era mi argumento de más peso cuando ponía a mis hijos a aprender de todo; que no fueran inútiles; tender una cama, preparar un almuerzo masticable y digerible, y no sólo abrir una lata de sopa y calentarla directo sobre la flama, como usualmente salían del apuro!
Entonces, fué cuando las imágenes y preguntas me llegaban como lluvia de ideas, y sabrá Dios si fué el efecto de la cafeína, y la influencia de la mágica música, pero dilucidé, entre otras cosas, por ejemplo, al mismísimo Miguel de Cervantes, inspirado, escribiendo su magna obra del "Quijote de la Mancha" y caí en cuenta, que ¿acaso la hubiera podido concluir, si continuamente un chiquillo lo interrumpiera, llorando a todo pulmón, para decirle, entre otras miles de quejas, que su hermano mayor puso salsa picante sobre su pastel?
Y el gran maestro Beethoven, ¿hubiera sido capaz de componer su "Sonata Claro de Luna" si la ropa sucia acumulada en el piso, yá alcanzara el metro de altura?
Imaginaba también al genio Miguel Angel, montado en sus andamios, pintando La Capilla Sixtina y teniéndo que bajar a cuidar que la sopa no se queme, en lo que limpia los pisos!
No concibo a Albert Einstein, dejando a medias sus teorías para correr a formar largas filas y hacer el pago correspondiente, antes de que corten la luz...De hecho, llegué a la conclusión de que ninguno de estos inigualables hombres que dieron gloria al mundo con su genialidad, hubieran sido capaces de suplir por un sólo día, a quien fuera que se ocupara de las labores domésticas, ésas que quien nunca las ha realizado, tanto las desdeña.
Tan fácil que es levantarse al alba para organizar la rutina de los niños antes de llevarlos a tiempo a la escuela, impecablemente vestidos y sin saltarse el desayuno, con su almuerzo en la mano; regresar, poner orden, trastos que lavar, baños que limpiar, sacar la basura, lavar la ropa; preparar la comida y dejar puesta la mesa; al ir por los niños hacer algunas compras y pendientes.
Una vez que coman, que hagan las tareas; seguramente necesitarán una litografía, papel cascarón ó una maqueta hecha en plastilina; hay que procurar que tengan tiempo extra para jugar un buen rato al aire libre en lo que una los vigila con esmero; trabajosamente enfilarlos a la regadera, en lo que se les prepara la merienda, y si acaso, después de que vean algún programa en la televisión, se logra el milagro de mandarlos a la cama, sin dar todo tipo de argumentos que terminan en serias amenazas, no olvidar que mañana uno de ellos debe ir disfrazado de héroe de la Revolución!
Qué bien me sentí, al terminar mi trabajo, porque quedé convencida de que en cada uno de mis hijos, se está gestando una obra maestra, y yo... soy su colega!
Samantha
Ahí es dónde se puede uno estancar, haciendo memoria que hace bastantes días que no vemos a la vecina, y sin embargo, hay un flamante coche en su casa, ó que el camión de la basura tiene casi una semana sin pasar y como si fuera poca la preocupación, habrá que averigüar si los jitomates que recién compramos, no pertenecen a la tanda de la salmonela!
Decidí, al enfrentarme estóicamente al bote rebosante de ropa por planchar, que cambiaría mi sistema, por lo que puse música suave e insipradora, me preparé una deliciosa taza de buen café y al unísono, emprendí la tarea de aplicarme a dejar las prendas impecablemente alisadas,porque, han de saber, que una camisa bien planchada es todo un arte que hay que dominar!
Y empezó el viaje mental; todo comenzó al sostener la idea, de que estas labores siempre han sido consideradas femeninas, y sin embargo, los soldados las efectúan; ése era mi argumento de más peso cuando ponía a mis hijos a aprender de todo; que no fueran inútiles; tender una cama, preparar un almuerzo masticable y digerible, y no sólo abrir una lata de sopa y calentarla directo sobre la flama, como usualmente salían del apuro!
Entonces, fué cuando las imágenes y preguntas me llegaban como lluvia de ideas, y sabrá Dios si fué el efecto de la cafeína, y la influencia de la mágica música, pero dilucidé, entre otras cosas, por ejemplo, al mismísimo Miguel de Cervantes, inspirado, escribiendo su magna obra del "Quijote de la Mancha" y caí en cuenta, que ¿acaso la hubiera podido concluir, si continuamente un chiquillo lo interrumpiera, llorando a todo pulmón, para decirle, entre otras miles de quejas, que su hermano mayor puso salsa picante sobre su pastel?
Y el gran maestro Beethoven, ¿hubiera sido capaz de componer su "Sonata Claro de Luna" si la ropa sucia acumulada en el piso, yá alcanzara el metro de altura?
Imaginaba también al genio Miguel Angel, montado en sus andamios, pintando La Capilla Sixtina y teniéndo que bajar a cuidar que la sopa no se queme, en lo que limpia los pisos!
No concibo a Albert Einstein, dejando a medias sus teorías para correr a formar largas filas y hacer el pago correspondiente, antes de que corten la luz...De hecho, llegué a la conclusión de que ninguno de estos inigualables hombres que dieron gloria al mundo con su genialidad, hubieran sido capaces de suplir por un sólo día, a quien fuera que se ocupara de las labores domésticas, ésas que quien nunca las ha realizado, tanto las desdeña.
Tan fácil que es levantarse al alba para organizar la rutina de los niños antes de llevarlos a tiempo a la escuela, impecablemente vestidos y sin saltarse el desayuno, con su almuerzo en la mano; regresar, poner orden, trastos que lavar, baños que limpiar, sacar la basura, lavar la ropa; preparar la comida y dejar puesta la mesa; al ir por los niños hacer algunas compras y pendientes.
Una vez que coman, que hagan las tareas; seguramente necesitarán una litografía, papel cascarón ó una maqueta hecha en plastilina; hay que procurar que tengan tiempo extra para jugar un buen rato al aire libre en lo que una los vigila con esmero; trabajosamente enfilarlos a la regadera, en lo que se les prepara la merienda, y si acaso, después de que vean algún programa en la televisión, se logra el milagro de mandarlos a la cama, sin dar todo tipo de argumentos que terminan en serias amenazas, no olvidar que mañana uno de ellos debe ir disfrazado de héroe de la Revolución!
Qué bien me sentí, al terminar mi trabajo, porque quedé convencida de que en cada uno de mis hijos, se está gestando una obra maestra, y yo... soy su colega!
Samantha
Ama ó amaestrada..?
Las mujeres de mi generación, siempre estabamos posicionadas en roles de cuidar. El buen papel de mamá o de esposa dependía de la calidad de cuidados que dábamos a quienes nos rodeaban. Desde niñas fuimos educadas para cuidar y servir; más grandes, nos decían que no provocaramos problemas, nos enseñaban a callar, a no reclamar. Y si a eso le agregan, el que socialmente existía una extraña competencia por ser mujer entre las mujeres, teníamos que dominar varias especialidades, vernos bonitas y comportarnos con estilo...A mí siempre me ha gustado estar en casa y dedicarme a todas esas monerías, aunque nunca me he sentido del todo satisfecha pues no faltaba la que me restregara en la cara que lo había hecho mejor...De cualquier modo, con todos los cambios y acomodos que se gestan a mi alrededor, procuro hacer un esfuerzo para entender el mundo de las mujeres de hoy, que en el afán de la igualdad de oportunidades, sepultaron aquella herencia casi como maldición, y ante mis ojos, perdieron más de lo que ganaron, porque no es lo mismo valor que precio; yo mantenía firme mi creencia de que no hay dinero que justifique dejar la crianza de los hijos en manos de extraños, por más que los quieran, no deben ocupar nunca el lugar de los padres y menos si no existe ninguna urgencia que lo amerite.
Bueno, resulta que hoy no estoy tan segura de ello...Estoy confundida en cuanto a las decisiones de mis hijos y las consecuencias que les acarrean sus desplantes.Mi consejera me dijo que nunca me sienta culpable por una conducta de mis hijos que no hayan aprendido de mí! La teoría es fabulosa, pero no me sirve! Si entre todas las cosas que nos hicieron aprender por supuesto que se requería ser una "culpable crónica", así ni habían de investigar a fondo; si el bebé se enferma, es por que no lo cuidaste bien; si se cae, es porque no le pones atención; si tu esposo se harta de tí, es porque no lo supiste atender; . Si… si… si… si… hay múltiples posturas que pueden ponerte en el lugar de inútil, descuidada, irresponsable!
Las mujeres eramos calificadas socialmente desde la forma en la que ejercíamos nuestra maternidad ó desde la forma en la que llevamos nuestra casa y nuestro matrimonio.
Para muchas mujeres este encargo es realmente pesado y agobiador. De ahí creo que viene el afán de irse al extremo opuesto!
Ahora enfrento exigencias, por parte mis hijos, y la principal es cuidar de mis nietos; por supuesto, no pueden estar en mejores manos, si para eso fuí entrenada, por no decir amaestrada, y desde lo más profundo de mi ser, me revelo a ser parte de ello, porque me resulta humillante cumplir con la responsabilidad de sus mamás mientras ellan se liberan del yugo, arregladitas, perfumadas y compactas, salen a ganar dinero, para irse más lejos aún!
Y aquí tienen a quien sostuvo antaño que el verdadero amor es hecho en casa, y que lo que sembramos, hemos de recoger...¿Saben qué? Al menos, hoy no lo veo así!
Mi abuela fué una pionera de la liberación femenina! Ella, era modista de alta costura y en un principio cosía sólo para portar la última moda. Luego sus hermanas y amigas cercanas le hacían encargos para eventos especiales y así se fué enrolando hasta convertirse en experta; a mí me tocó criarme entre telas y patrones, escuchando todo tipo de conversaciones vanales por parte de sus "finas amistades"; una decía que a ella -no se le daba cocinar, por lo que tenía cocinera-, otra que -no se le daba manejar y contaba con chofer-, lo mismo para cuidar niños, sus niñeras,había una que entrenó a tal grado a su empleada de confianza que le manejaba la chequeray el coche último modelo que su marido el Político le proveía con regularidad!
Un día, hablando con mi abuela de sus clientas y su falta de destreza para llevar su hogar, a juzgar por la cantidad de gente empleada para suplir sus funciones, ella me dijo categóricamente: "Si las brutas, somos nosotras!" Y sí, ya viéndolo con otro filtro, qué bien se la pasaban estas señoras, levantándose para desocuparse, y la peor tragedia que podían sortear era una uña rota, todo lo demás, en manos de sus laboriosos y humildes asalariados!
Hoy, hago reflexión y lo único que saco en conclusión, es este abismo entre las mujeres de mi generación y las de hoy, lo que hace difícil la convivencia, y en un intento casi agónico por asomarme a su mundo y verle más conveniencia que desventajas, lamento tener en estado latente mis habilidades y creo que la falta de respeto de mis hijos hacia mi tiempo y mis actividades, se debe a que para ellos su madre no trabaja...sólo se dedica al hogar!
Samantha
Bueno, resulta que hoy no estoy tan segura de ello...Estoy confundida en cuanto a las decisiones de mis hijos y las consecuencias que les acarrean sus desplantes.Mi consejera me dijo que nunca me sienta culpable por una conducta de mis hijos que no hayan aprendido de mí! La teoría es fabulosa, pero no me sirve! Si entre todas las cosas que nos hicieron aprender por supuesto que se requería ser una "culpable crónica", así ni habían de investigar a fondo; si el bebé se enferma, es por que no lo cuidaste bien; si se cae, es porque no le pones atención; si tu esposo se harta de tí, es porque no lo supiste atender; . Si… si… si… si… hay múltiples posturas que pueden ponerte en el lugar de inútil, descuidada, irresponsable!
Las mujeres eramos calificadas socialmente desde la forma en la que ejercíamos nuestra maternidad ó desde la forma en la que llevamos nuestra casa y nuestro matrimonio.
Para muchas mujeres este encargo es realmente pesado y agobiador. De ahí creo que viene el afán de irse al extremo opuesto!
Ahora enfrento exigencias, por parte mis hijos, y la principal es cuidar de mis nietos; por supuesto, no pueden estar en mejores manos, si para eso fuí entrenada, por no decir amaestrada, y desde lo más profundo de mi ser, me revelo a ser parte de ello, porque me resulta humillante cumplir con la responsabilidad de sus mamás mientras ellan se liberan del yugo, arregladitas, perfumadas y compactas, salen a ganar dinero, para irse más lejos aún!
Y aquí tienen a quien sostuvo antaño que el verdadero amor es hecho en casa, y que lo que sembramos, hemos de recoger...¿Saben qué? Al menos, hoy no lo veo así!
Mi abuela fué una pionera de la liberación femenina! Ella, era modista de alta costura y en un principio cosía sólo para portar la última moda. Luego sus hermanas y amigas cercanas le hacían encargos para eventos especiales y así se fué enrolando hasta convertirse en experta; a mí me tocó criarme entre telas y patrones, escuchando todo tipo de conversaciones vanales por parte de sus "finas amistades"; una decía que a ella -no se le daba cocinar, por lo que tenía cocinera-, otra que -no se le daba manejar y contaba con chofer-, lo mismo para cuidar niños, sus niñeras,había una que entrenó a tal grado a su empleada de confianza que le manejaba la chequeray el coche último modelo que su marido el Político le proveía con regularidad!
Un día, hablando con mi abuela de sus clientas y su falta de destreza para llevar su hogar, a juzgar por la cantidad de gente empleada para suplir sus funciones, ella me dijo categóricamente: "Si las brutas, somos nosotras!" Y sí, ya viéndolo con otro filtro, qué bien se la pasaban estas señoras, levantándose para desocuparse, y la peor tragedia que podían sortear era una uña rota, todo lo demás, en manos de sus laboriosos y humildes asalariados!
Hoy, hago reflexión y lo único que saco en conclusión, es este abismo entre las mujeres de mi generación y las de hoy, lo que hace difícil la convivencia, y en un intento casi agónico por asomarme a su mundo y verle más conveniencia que desventajas, lamento tener en estado latente mis habilidades y creo que la falta de respeto de mis hijos hacia mi tiempo y mis actividades, se debe a que para ellos su madre no trabaja...sólo se dedica al hogar!
Samantha
De suegras y otras calamidades!
El nada honroso título de "suegra", es un estigma que nos persigue inevitablemente a quienes hemos casado hijos, el asunto a tratar sería si es lo mismo para la mamá de la mujer como para la del hombre. En mi caso, siempre contemplé, que al tener sólo hijos varones, de mí dependería que volvieran a casa ó se fueran para siempre, y como suele suceder, se anclen en casa de los suegros. Por injusto que parezca, es lo más común!Recuerdo vívidamente el día que nació mi primer nieto, cuando mi nuera sólo quería estar con su mamá y mi hijo salió a abrazar a su papá...Mi consuegro y yo quedamos solos al final del pasillo observando la escena, y lo único que alcancé a musitar fué que la vida era injusta y con ganas!
¿Acaso somos ciudadanos de segunda cuandolos roles con los hijos se nos emparejan?
Me gustaría relatarles, desde este lado de la barrera, que también ser suegra es toda una proeza y requiere dedicación, paciencia y sobre todo, nunca resaltar para no competir con la nuera;
en este caso, si la enseñamos a cocinar el guiso favorito del hijo, él se irá directo a darle una efusiva demostración de lo sabroso que le quedó, como por obra de los ángeles, y una como el Osito Panda, nomás "risa y risa"!
Así quedan los dos felices y satisfechos y el permanecer en el anonimato, nos dará un cierto resplandor que hará validar una y otra vez, que el sistema funciona, y no pertenecer al patético grupo de "brujeres" que rivalizan con la nuera por el amor y atención del hijo en cuestión.
Hay casos que rebasan por mucho a la ficción y creo que será ilustrativo comentarlos.
Entre las peores suegras que he conocido, está una señora terriblemente racista, cuyo hijito le había heredado los ojos azules y el pelo, antaño rubio, ahora oxigenado; era tal su frustración porque su vástago tomó por esposa a una mujer de finas facciones pero muy morena piel, y que, como era de esperarse, su único descendiente salió a la nuera, y a pesar de ser ese, su hijo consentido, esperó a ver si algún otro nieto le heredaba, cosa que nunca sucedió para su desgracia y lo que optó por hacer, fué buscarse un perro de ojos azules, sobre el cual volcó todo su amor de abuela tan celosamente guardado hasta entonces!
Ella también figura en el tope de mi lista porque exigía aplausos a la hora de servir la comida...sí, leyeron bien...aplausos! Y pobre de aquél que osara rehusarse! Creo que ella continuó con el uso clandestino de los calabozos, porque de los pocos que se revelaron a sus caprichos, ya nada se sabe...
Otra de estas creaturas del mal, fué la suegra de uno de mis hermanos, la cual, se hacía celebrar el Día del Padre para ella, en un afán increíble de minimizar el papel del hombre dentro de la familia, como no fuera de zángano, según su juicio, y la Doña, bautizaba cada año al pavo que habrían de comer en Nochebuena, en ceremonia previa y por demás sádica, y una vez que la infortunada ave, había engordado al término, le daba el conocido retorzón de pescuezo; creo que su destreza en tan horrendo sacrificio, se debía a que secretamente la mujer imaginaba a alguno de sus yernos tomando el lugar del pobre plumífero condenado a muerte!
Hecho esto, al presentarlo a la mesa, ponía su acostumbrada cara de mártir, y se ocupaba de que cada uno de los convidados al festín, deseara flagelarse antes para sentirse dignos de tanta dedicación que la señora había puesto en cocinar para ellos; llevaba en una gran bandeja al ya horneado personaje y aclamaba: "Les presento a Don Fulanito! (según el nombre que le haya dado previamente), y... oh! También había que aplaudirle!
Estas dos mujeres nunca tuvieron ni la misma época, ni la misma ciudad, por lo que se me hace todavía más indescriptible el que sean tan similares sus comportamientos!
Ambas hablaban de sus adorados retoños como las pobres víctimas que habían caido en manos de tan terribles seres, cuando, la verdad debían haber besado el suelo que pisaban ellos, sólo por el aguante ante tanta aberración!
Estas, son sólo dos muestras de lo que puede una llegar a ser si dejamos que la soberbia nos consuma y, como se dice por ahí, pasemos a ser de esas madres, de las que se dice que una lo es todo, pero nadie dice TODO lo que una puede llegar a ser, ¿verdad?
Así que, la próxima vez que se quejen de sus suegras y digan que todas somos iguales...les pediré que recuerden que habemos unas menos iguales que otras, ¿no creen?
Samantha
¿Acaso somos ciudadanos de segunda cuandolos roles con los hijos se nos emparejan?
Me gustaría relatarles, desde este lado de la barrera, que también ser suegra es toda una proeza y requiere dedicación, paciencia y sobre todo, nunca resaltar para no competir con la nuera;
en este caso, si la enseñamos a cocinar el guiso favorito del hijo, él se irá directo a darle una efusiva demostración de lo sabroso que le quedó, como por obra de los ángeles, y una como el Osito Panda, nomás "risa y risa"!
Así quedan los dos felices y satisfechos y el permanecer en el anonimato, nos dará un cierto resplandor que hará validar una y otra vez, que el sistema funciona, y no pertenecer al patético grupo de "brujeres" que rivalizan con la nuera por el amor y atención del hijo en cuestión.
Hay casos que rebasan por mucho a la ficción y creo que será ilustrativo comentarlos.
Entre las peores suegras que he conocido, está una señora terriblemente racista, cuyo hijito le había heredado los ojos azules y el pelo, antaño rubio, ahora oxigenado; era tal su frustración porque su vástago tomó por esposa a una mujer de finas facciones pero muy morena piel, y que, como era de esperarse, su único descendiente salió a la nuera, y a pesar de ser ese, su hijo consentido, esperó a ver si algún otro nieto le heredaba, cosa que nunca sucedió para su desgracia y lo que optó por hacer, fué buscarse un perro de ojos azules, sobre el cual volcó todo su amor de abuela tan celosamente guardado hasta entonces!
Ella también figura en el tope de mi lista porque exigía aplausos a la hora de servir la comida...sí, leyeron bien...aplausos! Y pobre de aquél que osara rehusarse! Creo que ella continuó con el uso clandestino de los calabozos, porque de los pocos que se revelaron a sus caprichos, ya nada se sabe...
Otra de estas creaturas del mal, fué la suegra de uno de mis hermanos, la cual, se hacía celebrar el Día del Padre para ella, en un afán increíble de minimizar el papel del hombre dentro de la familia, como no fuera de zángano, según su juicio, y la Doña, bautizaba cada año al pavo que habrían de comer en Nochebuena, en ceremonia previa y por demás sádica, y una vez que la infortunada ave, había engordado al término, le daba el conocido retorzón de pescuezo; creo que su destreza en tan horrendo sacrificio, se debía a que secretamente la mujer imaginaba a alguno de sus yernos tomando el lugar del pobre plumífero condenado a muerte!
Hecho esto, al presentarlo a la mesa, ponía su acostumbrada cara de mártir, y se ocupaba de que cada uno de los convidados al festín, deseara flagelarse antes para sentirse dignos de tanta dedicación que la señora había puesto en cocinar para ellos; llevaba en una gran bandeja al ya horneado personaje y aclamaba: "Les presento a Don Fulanito! (según el nombre que le haya dado previamente), y... oh! También había que aplaudirle!
Estas dos mujeres nunca tuvieron ni la misma época, ni la misma ciudad, por lo que se me hace todavía más indescriptible el que sean tan similares sus comportamientos!
Ambas hablaban de sus adorados retoños como las pobres víctimas que habían caido en manos de tan terribles seres, cuando, la verdad debían haber besado el suelo que pisaban ellos, sólo por el aguante ante tanta aberración!
Estas, son sólo dos muestras de lo que puede una llegar a ser si dejamos que la soberbia nos consuma y, como se dice por ahí, pasemos a ser de esas madres, de las que se dice que una lo es todo, pero nadie dice TODO lo que una puede llegar a ser, ¿verdad?
Así que, la próxima vez que se quejen de sus suegras y digan que todas somos iguales...les pediré que recuerden que habemos unas menos iguales que otras, ¿no creen?
Samantha
Es matrimonio, no martirmonio!
Ahora que el estar casado es toda una proeza, me pregunto si las parejas jóvenes ya no están interesadas en perpetuar su relación y construir un futuro juntos, ó que simplemente perdieron la guía y no saben cómo hacerlo.
Me estoy tomando el atrevimiento de escribirles unos cuantos conceptos que pudieran ayudar a quienes lo deseen, y crean que la experiencia andada por más de 35 años de convivencia y más de un revés que amenazaron seriamente la estabilidad de nuestro vínculo, sirva de algo para queno dejen la esperanza por perdida; con una sola pareja que logre combatir la incertidumbre de un posible adiós, será válida la propuesta.
La vida matrimonial es similar al desarrollo individual. Tiene sus propias etapas o épocas de desarrollo y como parejas necesitamos comprender que no podemos esperar que mágicamente,se haga todo en el matrimonio si nosotros no cooperamos con él a lo largo de nuestra unión.En todo vínculo de pareja existen dos etapas principales, la gran mayoría se queda en la primera y es importante sacarlas a colación:
La primera mitad del matrimonio es gastada levantando hijos y reaccionando a su entrenamiento de padres. Es una etapa desgastante y tiende a afectar nuestra relación de pareja debido a las presiones constantes. Los hijos son absorbentes y si no cuidamos nuestra relación de pareja algo podemos perder en el camino...ó todo!La segunda mitad del matrimonio guía a un renacer o al divorcio, esta es su elección. Un renacer si hemos cultivado en la primera mitad nuestra relación y si hemos entendido nuestro proceso de crecimiento como matrimonio. Al descuidar ese proceso de crecimiento puede ser que lo único que los ha mantenido unidos sean los hijos y al quedar solos entonces notan la soledad en compañía como amarga realidad...
Esta segunda mitad del matrimonio es conocida como el "Nido Vacío". Sin embargo muchos matrimonios no logran disfrutar de esto por varias razones:
• No prepararon el ambiente en la primera mitad y llegan a esta etapa viviendo como un par de ancianos llenos de resentimientos, archivos del pasado y con conflictos sin resolver.
• Hijos adultos siguen viviendo con ellos ó hijos casados han traspasado los nietos para que sus padres se los crien.
• La pareja en esta segunda mitad del matrimonio se ve obligada a tener en su casa a sus padres ancianos para cuidarlos.
• Muchos en esta etapa enfrentan crisis de salud, finanzas, asuntos de profesión y retiro de su carrera.
“En todo matrimonio que ha durado más de una semana, existen motivos para el divorcio. La clave consiste en encontrar siempre motivos para el matrimonio”.Robert Anderson.
La vida es corta y la desperdiciamos sin invertir para disfrutar cada etapa en la manera diseñada para el éxito. Descuidamos nuestros papeles y desperdiciamos nuestros minutos como gotas de agua en una llave sin reparar y luego esperamos milagros...
“No es verdad que el matrimonio sea indisoluble. Se disuelve fácilmente en el aburrimiento”. Chumy Chúmez.
Si en alguien continúa vigente la ilusión de vivir en pareja, "hasta que la muerte los separe", les recomendaría que no se den por vencidos..."Nunca está más oscuro que cuando vá a amanecer!"
Pero hasta el más sublime de los compromisos tiene sus límites! Cuando el amor duele, se convierte en tormento! Y se trata de ser feliz, sin cuota de sufimiento, por el bien de todos!
Samantha
Me estoy tomando el atrevimiento de escribirles unos cuantos conceptos que pudieran ayudar a quienes lo deseen, y crean que la experiencia andada por más de 35 años de convivencia y más de un revés que amenazaron seriamente la estabilidad de nuestro vínculo, sirva de algo para queno dejen la esperanza por perdida; con una sola pareja que logre combatir la incertidumbre de un posible adiós, será válida la propuesta.
La vida matrimonial es similar al desarrollo individual. Tiene sus propias etapas o épocas de desarrollo y como parejas necesitamos comprender que no podemos esperar que mágicamente,se haga todo en el matrimonio si nosotros no cooperamos con él a lo largo de nuestra unión.En todo vínculo de pareja existen dos etapas principales, la gran mayoría se queda en la primera y es importante sacarlas a colación:
La primera mitad del matrimonio es gastada levantando hijos y reaccionando a su entrenamiento de padres. Es una etapa desgastante y tiende a afectar nuestra relación de pareja debido a las presiones constantes. Los hijos son absorbentes y si no cuidamos nuestra relación de pareja algo podemos perder en el camino...ó todo!La segunda mitad del matrimonio guía a un renacer o al divorcio, esta es su elección. Un renacer si hemos cultivado en la primera mitad nuestra relación y si hemos entendido nuestro proceso de crecimiento como matrimonio. Al descuidar ese proceso de crecimiento puede ser que lo único que los ha mantenido unidos sean los hijos y al quedar solos entonces notan la soledad en compañía como amarga realidad...
Esta segunda mitad del matrimonio es conocida como el "Nido Vacío". Sin embargo muchos matrimonios no logran disfrutar de esto por varias razones:
• No prepararon el ambiente en la primera mitad y llegan a esta etapa viviendo como un par de ancianos llenos de resentimientos, archivos del pasado y con conflictos sin resolver.
• Hijos adultos siguen viviendo con ellos ó hijos casados han traspasado los nietos para que sus padres se los crien.
• La pareja en esta segunda mitad del matrimonio se ve obligada a tener en su casa a sus padres ancianos para cuidarlos.
• Muchos en esta etapa enfrentan crisis de salud, finanzas, asuntos de profesión y retiro de su carrera.
“En todo matrimonio que ha durado más de una semana, existen motivos para el divorcio. La clave consiste en encontrar siempre motivos para el matrimonio”.Robert Anderson.
La vida es corta y la desperdiciamos sin invertir para disfrutar cada etapa en la manera diseñada para el éxito. Descuidamos nuestros papeles y desperdiciamos nuestros minutos como gotas de agua en una llave sin reparar y luego esperamos milagros...
“No es verdad que el matrimonio sea indisoluble. Se disuelve fácilmente en el aburrimiento”. Chumy Chúmez.
Si en alguien continúa vigente la ilusión de vivir en pareja, "hasta que la muerte los separe", les recomendaría que no se den por vencidos..."Nunca está más oscuro que cuando vá a amanecer!"
Pero hasta el más sublime de los compromisos tiene sus límites! Cuando el amor duele, se convierte en tormento! Y se trata de ser feliz, sin cuota de sufimiento, por el bien de todos!
Samantha
viernes, 12 de septiembre de 2008
Simplemente...Irresistibles!
Existen personas irresistibles! Por algún motivo no siempre muy claro, el mundo –o por lo menos su mundo- parece girar a su alrededor...
Escuchamos sus palabras, observamos sus actos. Tal vez hasta estemos pendientes de sus movimientos.
¿Quiénes son? Hombres o mujeres, jóvenes o grandes, son seres que irradian. Atracción, autoridad, influencia simpática emanan de ellos sin ningún esfuerzo.
A veces los definimos como magnéticos. Hasta el origen de la palabra que los describe es interesante. Proviene de Magnesia, un lugar del Asia Menor donde los griegos –siglos después que en el Oriente- redescubrieron la virtud atractiva de la piedra imán. Imanes vivientes, obtienen fácilmente asentimiento, colaboración, complacencia.
¿Qué hace que lo sean? Ni altura, ni estilo. Ni belleza, ni porte. Tampoco tiene que ver con la riqueza o pobreza externa.
Nuestros imanes vivientes tienen algo en común: su magnetismo procede de la vida interior, de su naturaleza psíquica.
Aunque evidentemente en muchos casos su apariencia física, su sociabilidad o su finura psicológica nos tientan de por sí.
La capacidad de concentración y contención parece ser su invisible columna vertebral. En la primera lo concentrado es el pensamiento. Resuelto. Hirviente. Intensamente decidido.
La contención es una actitud tanto de autocontenerse –lo opuesto a esa molesta sensación de dependencia y desparramo que tantos de nosotros conocemos bien- como de contener a los demás...
Comprendiendo sus motivos. Atendiendo a sus necesidades. Hablando el mismo idioma cada uno de nosotros influye consciente o inconscientemente, de manera débil o fuerte, con armonía o desastrosamente a nuestro alrededor.
Pero no es un designio la forma que esto haya tomado en nuestra vida hasta el día de hoy. Todos podemos ser positivos imanes. Gente magnética. Títeres del juego infantil. Alfileres en vuelo. Carrusel centrífugo. Así podemos sentirnos si estamos en su órbita. Faros. Núcleos celulares. Canto de sirenas. Raíces de manantial. Así podemos sentirnos si lo somos...
Pero...¿y si estámos bajo el influjo o atracción de uno de estos irresistibles seres?
Y...¿si acaso es uno de nuestros hijos? Si es el caso,¡ piénsenlo un poco! Cuando nos toca en gracia dar vida a uno de ellos, cambia vertiginosamente nuestro plan de vida rutinario! Yo siempre he creído que ellos tienen una misión especial, tal vez de allí esas teorías de los niños índigo, y que a su vez serán procreadores de niños cristal, tal como han sido catalogados los grandes pensadores que ha tenido el mundo, es para meditarlo detenidamente...
¡Hacen de nosotros sus más fervientes seguidores ! Siempre uno de esta especie va a acarrearnos el dejarnos llevar cual los mares ceden a la influencia Lunar, ¿no creen? ¡Seamos sinceras y reconozcamos que al menos en alguna ocasión nos hemos dejado magnetizar por su encanto a toda prueba!
Esos, son también...¡ Hechizos! ¡El asunto es saber distinguir la polaridad a la cual nos atraen! ¡Recordemos que tan puede ser positiva como negativa! ¡Creo que debemos confiar más en nuestro sexto sentido, bastante descuidado por tanta esclavitud de la vida moderna! ¡Usémoslo más a nuestro favor, y dejémos que hable entre el corazón y la razón!
Samantha
Escuchamos sus palabras, observamos sus actos. Tal vez hasta estemos pendientes de sus movimientos.
¿Quiénes son? Hombres o mujeres, jóvenes o grandes, son seres que irradian. Atracción, autoridad, influencia simpática emanan de ellos sin ningún esfuerzo.
A veces los definimos como magnéticos. Hasta el origen de la palabra que los describe es interesante. Proviene de Magnesia, un lugar del Asia Menor donde los griegos –siglos después que en el Oriente- redescubrieron la virtud atractiva de la piedra imán. Imanes vivientes, obtienen fácilmente asentimiento, colaboración, complacencia.
¿Qué hace que lo sean? Ni altura, ni estilo. Ni belleza, ni porte. Tampoco tiene que ver con la riqueza o pobreza externa.
Nuestros imanes vivientes tienen algo en común: su magnetismo procede de la vida interior, de su naturaleza psíquica.
Aunque evidentemente en muchos casos su apariencia física, su sociabilidad o su finura psicológica nos tientan de por sí.
La capacidad de concentración y contención parece ser su invisible columna vertebral. En la primera lo concentrado es el pensamiento. Resuelto. Hirviente. Intensamente decidido.
La contención es una actitud tanto de autocontenerse –lo opuesto a esa molesta sensación de dependencia y desparramo que tantos de nosotros conocemos bien- como de contener a los demás...
Comprendiendo sus motivos. Atendiendo a sus necesidades. Hablando el mismo idioma cada uno de nosotros influye consciente o inconscientemente, de manera débil o fuerte, con armonía o desastrosamente a nuestro alrededor.
Pero no es un designio la forma que esto haya tomado en nuestra vida hasta el día de hoy. Todos podemos ser positivos imanes. Gente magnética. Títeres del juego infantil. Alfileres en vuelo. Carrusel centrífugo. Así podemos sentirnos si estamos en su órbita. Faros. Núcleos celulares. Canto de sirenas. Raíces de manantial. Así podemos sentirnos si lo somos...
Pero...¿y si estámos bajo el influjo o atracción de uno de estos irresistibles seres?
Y...¿si acaso es uno de nuestros hijos? Si es el caso,¡ piénsenlo un poco! Cuando nos toca en gracia dar vida a uno de ellos, cambia vertiginosamente nuestro plan de vida rutinario! Yo siempre he creído que ellos tienen una misión especial, tal vez de allí esas teorías de los niños índigo, y que a su vez serán procreadores de niños cristal, tal como han sido catalogados los grandes pensadores que ha tenido el mundo, es para meditarlo detenidamente...
¡Hacen de nosotros sus más fervientes seguidores ! Siempre uno de esta especie va a acarrearnos el dejarnos llevar cual los mares ceden a la influencia Lunar, ¿no creen? ¡Seamos sinceras y reconozcamos que al menos en alguna ocasión nos hemos dejado magnetizar por su encanto a toda prueba!
Esos, son también...¡ Hechizos! ¡El asunto es saber distinguir la polaridad a la cual nos atraen! ¡Recordemos que tan puede ser positiva como negativa! ¡Creo que debemos confiar más en nuestro sexto sentido, bastante descuidado por tanta esclavitud de la vida moderna! ¡Usémoslo más a nuestro favor, y dejémos que hable entre el corazón y la razón!
Samantha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)